“Regreso a Montauk”: la melancolía de los amores perdidos

“Está lo que tuvimos que haber hecho y no hicimos, y lo que hicimos y nos pesa. Y esa es nuestra vida”

A Volker Schöndorf le recordaremos siempre por “El tambor de hojalata” (Palma de Oro en Cannes y Oscar a la mejor película de habla no inglesa). También le recordaremos por “El joven Törless”,  “El honor perdido de Katharina Blum” y seguramente alguna otra, pero no creo que le recordemos por “Regreso a Montauk”, adaptación libre de una novela de su amigo, el escritor suizo fallecido Max Frisch (a quién está dedicada)

regreso_a_montauk_cartel “Regreso a Montauk”: la melancolía de los amores perdidosEn memoria de Frisch se llama Max el protagonista de esta historia sobre el amor y los remordimientos sobre las oportunidades que dejamos pasar. “Este romance entre dos personajes de edad ya madura es un tejido de remordimientos, balances existenciales y esperanzas de renacimiento con una cierta pericia, pero también con una seriedad un poco pontificante” (Télérama).

El escritor Max Zorn regresa a Nueva York para promocionar su última novela. Allí le espera su joven novia Clara. En lecturas, entrevistas y reuniones promocionales, Max explica el contenido del libro: una historia de amor ocurrida hace diecisiete años en esa ciudad, una historia que comenzó en Montauk, el último pueblo al final de Long Island, con una playa interminable. El encuentro con un viejo conocido, un francés coleccionista de obras de grandes pintores, le recuerda a aquella mujer, Rebecca, convertida ahora en una brillante abogada, a la que busca y con la que vuelve a hacer el viaje a Montauk, donde comparten una noche apasionada y, pese a la efímera felicidad reencontrada, una interminable conversación llena de remordimientos y reproches. No es posible hacer tabla rasa, cuando el pasado vuelve siempre es tarde.

“Regreso a Montauk” es una película agridulce y melancólica, con interminables diálogos entre los personajes, que bordan dos grandes del cine europeo, el sueco Stellan Skarasgard  (Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres”, “Nynphomaniac”, “Frankie y Alice”) y la alemana Nina Hoss (“Barbara”, “Nosotros somos la noche”, “Una mujer de Berlín”), en la historia del reencuentro amoroso-decepcionante en el pueblo en el que se conocieron años atrás, Montauk, que en la lengua de los indios estadounidenses significa “el fin de la tierra” (siempre he pensado que los muchos “finisterre” que hay diseminados por el planeta guardan escondidas historias maravillosas y alucinantes).

No es este el caso. En esta historia el tiempo ha hecho su trabajo, se mantiene la química que un día les llevó a enamorarse e iniciar una convivencia, en la que el hombre se saltó el pacto, pero en la distancia han crecido rencores que avivan los peores recuerdos.

Es también una película con gran carga de “desesperación que encubre una historia finalmente tan banal y tan humana” (RollingStone), como es el sentimiento de pérdida de algo importante que nos embarga cuando recordamos, y mucho más cuando intentamos revivir, antiguos amores.

Mercedes Arancibia
Periodista, libertaria, atea y sentimental. Llevo más de medio siglo trabajando en prensa escrita, RNE y TVE; ahora en publicaciones digitales. He sido redactora, corresponsal, enviada especial, guionista, presentadora y hasta ahora, la única mujer que había dirigido un diario de ámbito nacional (Liberación). En lo que se está dando en llamar “los otros protagonistas de la transición” (que se materializará en un congreso en febrero de 2017), es un honor haber participado en el equipo de la revista B.I.C.I.C.L.E.T.A (Boletín informativo del colectivo internacionalista de comunicaciones libertarias y ecologistas de trabajadores anarcosindicalistas). Cenetista, Socia fundadora de la Unió de Periodistes del País Valencià, que presidí hasta 1984, y Socia Honoraria de Reporteros sin Fronteras.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.