Túnez: un año de cárcel por criticar al presidente

Un tribunal de Túnez ha condenado al célebre presentador tunecino de televisión Borhen Bssais y al comentarista político Mourad Zeghidi, a seis meses de cárcel por «difundir noticias falsas en las redes sociales», y a otros seis meses más por «falsas declaraciones con el objetivo de difamar a otros», por criticar al presidente de Túnez, Kaos Saied.

kais-saied-presidente-de-tunez Túnez: un año de cárcel por criticar al presidente
Kais Saied presidente de Túnez

En el juicio, celebrado hoy, los dos periodistas han invocado la libertad de expresión, declarando que, al analizar y comentar la actualidad política y económica del país, no han hecho otra cosa que cumplir con su trabajo.

A Mourad Zeghidi le han acusado de unas declaraciones efectuadas en febrero de este 2024 y de haber participado en una publicación de apoyo a un periodista encarcelado, igualmente por criticar al presidente Saied quien, elegido en 2019 para un mandato de cinco años que caduca el próximo otoño, en el verano de 2021 se concedió plenos poderes por lo que piensa continuar a la cabeza del país.

«No soy –ha explicado Zeghidi al tribunal- ni un partidario ni un opositor del presidente, a veces apoyo sus opciones y otras veces las critico, forma parte de mi trabajo».

Por su parte Borhane Bssais está acusado de «atentar contra el presidente Kais Saied en programas de radio y declaraciones en Internet» entre 2019 y 2022.

«Soy- ha dicho a los jueces- un presentador, por lo que debo presentar todas las opiniones sean cuales sean sus orientaciones», para declarar después que le detuvieron «como si fuera un criminal peligroso».

Ambos fueron detenidos el pasado 11 de mayo por declaraciones efectuadas en programas de radio y televisión, así como por comentarios publicados en redes sociales consideradas críticas con el poder del presidente Saied, y acusados en aplicación de la Ley 54 del código penal, promulgada en 2022 para «luchar contra la difusión de noticias falsas», aunque habitualmente la justicia hace una interpretación mucho más amplia.

Su detención coincidió con la de la abogada Donia Dahmani, también comentarista y encausada por la misma Ley 54. Dos días más tarde, el abogado Mehdi Zagrouba fue detenido en el local del Colegio de Abogados de Túnez, sumándose a las de militantes de asociaciones de ayuda a los migrantes, efectuadas en los días precedentes.

El 17 de mayo, la ONG Human Rights Watch denunció en un comunicado «Una escalada de la represión gubernamental en las últimas semanas, y algunas actuaciones destinadas a acabar con la libertad de expresión, perseguir a los disidentes y reprimir a los migrantes».

La Unión Europea ha manifestado su «inquietud y preocupación» por el respeto de los derechos y libertades «en el país que se enorgullece de haber sido la cuna de la Primavera árabe en 2011» según la nota publicada en el diario francés Libération.

Mercedes Arancibia
Periodista, libertaria, atea y sentimental. Llevo más de medio siglo trabajando en prensa escrita, RNE y TVE; ahora en publicaciones digitales. He sido redactora, corresponsal, enviada especial, guionista, presentadora y hasta ahora, la única mujer que había dirigido un diario de ámbito nacional (Liberación). En lo que se está dando en llamar “los otros protagonistas de la transición” (que se materializará en un congreso en febrero de 2017), es un honor haber participado en el equipo de la revista B.I.C.I.C.L.E.T.A (Boletín informativo del colectivo internacionalista de comunicaciones libertarias y ecologistas de trabajadores anarcosindicalistas). Cenetista, Socia fundadora de la Unió de Periodistes del País Valencià, que presidí hasta 1984, y Socia Honoraria de Reporteros sin Fronteras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.