Los que vienen, los que se quedan y los que regresan pueden ampliar su agenda de actividades culturales veraniegas consultando nuestra Agenda. Muchas de las exposiciones que relatamos aquí, ya han sido ampliamente reseñadas. Empezaremos por las Fundaciones:
Caixa Fórum Madrid:
“Georges Méliès. La magia del cine”
Con esta exposición nos adelantamos a su inauguración, el próximo 26 de julio. Caixa Fórum continúa su tradición de programar exposiciones sobre la historia del cine con un homenaje a quien está considerado como el primer mago del cine, Georges Méliès. La muestra repasa la diversidad de su obra y el valor que ha tenido en la evolución de la cinematografía, un valor que recientemente ha vuelto a salir a la luz gracias al film en 3D de Martin Scorsese Hugo (2011). ¿De dónde viene Méliès? ¿Cómo forjó su extraordinario universo? ¿Cómo se inspiró en las sombras animadas, linterna mágica, fantasmagoría, ilusionismo, magia y fantasía?
Marcarán el ritmo de la muestra proyecciones, aparatos cinematográficos en funcionamiento y objetos únicos, como por ejemplo la primera cámara de Méliès o el vestuario original de Viaje a la Luna. Los objetos presentes en la exposición pertenecen a la Cinémathèque Française. Fundada en 1936, dispone de la colección más importante a escala mundial de dibujos, películas, aparatos, vestuarios y objetos de Georges Méliès, así como de un extenso y valioso fondo de objetos e imágenes relacionados con los inicios del cine.
CONFERENCIA INAUGURAL, “Georges Méliès. La magia del cine”, el jueves 25 de julio a las 19 horas, a cargo de Laurent Mannoni, director científico del patrimonio y director del Conservatorio de Técnicas de la Cinémathèque Française y comisario de la exposición.
Ficha de la Exposición:
- Lugar: Caixa Fórum.
- Exposición: Georges Méliès. La magia del cine.
- Fecha: 26 de julio a 8 de diciembre 2013.
- Comisario: Laurent Mannoni.
- Horario: de lunes a domingo de 10 a 20 h.
- Entrada: 4€, gratuita para clientes La Caixa. Válida para todas las exposiciones.
Caixa Fórum Madrid.
Seducidos por el arte. Pasado y presente de la fotografía. Hasta el 15 de septiembre 2013.
La exposición presenta tanto la historia del arte como motor de innovación de la fotografía del siglo XIX como los orígenes de la fotografía. Las pinturas y las obras fotográficas, antiguas y contemporáneas, se presentan en grupos de géneros tradicionales, como el retrato, el bodegón o el paisaje, como método de exploración de las relaciones entre ambas: estilo visual, pecnicismos o método artístico.
La exposición reúne algunos de los fotógrafos británicos y franceses más importantes, junto con las obras de los artistas contemporáneos internacionales, entre las que hay fotografías y vídeos especialmente creados para la exposición y que no han sido mostrados antes al público. Así, obras excepcionales de los grandes maestros como por ejemplo Gainsborough, Ingres, Vernet o Fantin-Latour dialogan con artistas contemporáneos de la talla de Craigie Horsfield, Rineke Dijkstra, Thomas Struth, Richard Learoyd, Ori Gersht y Beate Gütschow, que a su vez exploran la deuda que tienen con sus predecesores del siglo XIX, como Julia Margaret Cameron, Gustave Le Gray o Roger Fenton, también presentes en la muestra.
Fundación Canal. Mateo Inurria 2.
Contraviolencias. 28 miradas de artistas.
Una exposición multimedia de arte contemporáneo que denuncia la violencia contra la mujer a través de las miradas de 26 artistas de América, África, Asia y Europa.
«Contraviolencias. 28 miradas de artistas» se vale del arte para concienciar sobre la violencia contra la mujer vista desde la óptica de diferentes culturas y sociedades. Sin caer en el sensacionalismo, las 28 obras denuncian el problema y buscan la empatía con el público.
La exposición, dividida en cinco apartados, reflexiona sobre los diferentes ámbitos que dan origen o cobertura a la violencia contra las mujeres: violencia e individuo, violencia y familia, violencia y comunidad, violencia y cultura y violencia y política; y lo hace a través de diversas disciplinas artísticas: fotografía, dibujo, vídeo, grabado, escultura, pintura, arte textil, videoinstalación y performance.
Los que no la hayan visto tendrán que darse prisa porque se clausura este domingo 21 de julio.
Fundación Juan March. Castelló 77. Madrid.
La Fundación Juan March presenta, entre los días 17 de julio y 31 de agosto de 2013, otra muestra de pequeña envergadura, articulada en torno a la pieza central de La Minotauromachie, 1935 (La Minotauromaquia) obra principal de la producción gráfica de Pablo Picasso perteneciente a la colección de la Fundación.
La Minotauromaquia, se expone por primera vez en la sede de Madrid de la Fundación Juan March tras participar en distintas exposiciones de gabinete en los museos de Palma y Cuenca. Estará acompañada por quince estampas de la Suite Vollard dedicadas a la figura del Minotauro, además de la colección completa de la revista surrealista Minotaure (1933-1939) y obras literarias.
Pablo Picasso (Málaga, 1881-Mougins, 1973) realizó numerosas estampas a lo largo de toda su trayectoria artística, que constituyen, por sí mismas, un capítulo fundamental de su producción plástica. Al igual que en su pintura, y fruto de su intenso proceso creativo, trabajó en series, ejercitándose en los temas y procedimientos de su preferencia. Con un constante afán investigador y experimental y un dominio absoluto de todas las técnicas, Picasso es considerado uno de los más extraordinarios grabadores de todos los tiempos, con una obra comparable en calidad y extensión a las realizadas anteriormente por Rembrandt o Goya.
Picasso eligió la figura del Minotauro como su alter ego y recreó un viejo mito en un mito nuevo, contemporáneo, de modo que la Suite Vollard y La Minotauromaquia pueden «leerse» como un diario artístico de los complejos avatares de su vida durante la década de los treinta –»la peor época de mi vida», llegó a decir el propio el artista‒. Como anotó Brassaï, «a Picasso le gustaba el Minotauro por su lado humano, demasiado humano».
Las quince estampas dedicadas al Minotauro en la Suite Vollard se pueden dividir en cuatro grupos. En el primero de ellos, el Minotauro disfruta y bebe en el taller del escultor junto con el artista y sus modelos. A estas escenas báquicas siguen otras más violentas, en las que Picasso muestra la naturaleza animal del Minotauro. Finalmente, los grupos tercero y cuarto representan al Minotauro vencido; en uno de ellos, ese ser mitad hombre y mitad animal aparece moribundo; en el otro, ciego.
Fundación Mapfre. Sala Azca.
Exposición de fotografías de Emmet Gowin. Hasta el 1 de septiembre.
Emmet Gowin (Danville, Virginia, 1941) es uno de los fotógrafos más originales de los últimos cuarenta años y ocupa un lugar prominente dentro de la historia de la fotografía de la segunda mitad del siglo XX.
La creación de una extensa obra original no le ha impedido ejercer además un influyente magisterio desde la Universidad de Princeton, donde ha formado a varias generaciones de artistas.
La muestra, la más amplia retrospectiva de Gowin realizada hasta la fecha, permite un acercamiento a las diferentes etapas de su trabajo, a través de las cuales el espectador podrá contemplar la visión del fotógrafo sobre la realidad, la vida cotidiana, donde tanto Edith, su mujer, como su familia, cobran un papel protagonista. De principio a fin, su esposa será el motivo principal de sus obras, desde lo más íntimo hasta lo más universal.
Tal y como él mismo dijo en 2009: «Hay cosas en vuestra vida que solo vosotros veréis, historias que solo vosotros oiréis. Si no las contáis o las escribís, si no hacéis la foto, esas cosas no serán vistas ni oídas”.
La Fundación Mapfre ofrece la oportunidad de acceder, por primera vez en España, al legado del artista norteamericano.
Fundación Mapfre. Sala Recoletos.
Alberto Giacometti. Terrenos de juego.
Alberto Giacometti imaginó localizaciones urbanas inundadas de inmesas esculturas. No fue hasta 1958 cuando un encargo le llevó a intuir que su sueño podría convertirse en realidad: debía mostrar su obra de forma pública en el proyecto de la Chase Manhattan Plaza de Nueva York.
En esta exposición nos aproximamos a su forma de esculpir. Figuras estilizadas y de gran tamaño que se combinan con los tableros de juego que destacan en su producción. Algunas de sus esculturas surrealistas están entre las menos conocidas y ahora se ponen en valor con estos 190 ejemplos de su trabajo.
Maquetas que reflejan la obsesión que persistió en sus años de trabajo en un estudio de apenas 18 metros cuadrados en el que exploró todo lo posible moldeando el bronce en busca de la expresión entre arte y vida.
El horario para acceder a ‘Terrenos de juego’ es los lunes de 14:00 a 20:00, martes a sábado de 10:00 a 20:00 y domingos y festivos de 11:00 a 19:00.
¡Solo hasta el 4 de agosto próximo!
Fundación Telefónica. Fuencarral 3.
Shirin Neshat. Escrito en el cuerpo
Fundación Telefónica presenta dentro de la Sección Oficial de Photo España 2013 «Shirin Neshat. Escrito sobre el cuerpo», una muestra comisariada por Octavio Zaya.
La exposición recoge una selección de obras en las que el cuerpo se convierte en gran expositor de algunas de las cuestiones más complejas de la idiosincrasia del mundo islámico. En él y a través de él, Neshat nos habla de las diferencias de género –que imponen modos distintos de representación-, de los estereotipos que enfrentan Oriente y Occidente, pero también de los propios de la sociedad islámica con respecto a la mujer, de la nostalgia por el pasado y de la profunda transformación de una región con más de 2.000 años de historia.
Hasta el 1 de septiembre 2013.
Biblioteca Nacional. Recoletos 22-24.
La transición en tinta china.
La transición a la democracia en España coincide con un extraordinario florecimiento del humor político gráfico. Desde los años anteriores a la muerte de Franco, los dibujantes, a través de nuevas publicaciones, fuerzan los límites de la censura y ofrecen a sus lectores el fruto de su talento expresivo y de su ingenio satírico.
Las obras pertenecen al fondo de la Biblioteca Nacional de España, y se complementan con originales cedidos por distintos artistas del sector (Forges, Peridis, El Perich, Gin, Mingote, Chumy Chumez, Siro, Ballesta…).
La Casa Real ha prestado varias caricaturas que tienen como personaje central la figura del Rey.
¿Cuál fue la visión de esos dibujantes acerca de la Transición política? ¿Cómo contribuyeron a ella? Son dos de las cuestiones que se plantea la exposición. En conjunto, es un relato muy crítico y exigente, rebelde e iconoclasta, comprometido con la libertad y nada dispuesto a aceptar una democracia mutilada o maquillada. Las urnas fueron su alegoría.
El humor político, a menudo rebelde e irreverente, mantiene siempre una relación conflictiva con los gobernantes. En el caso concreto del humor gráfico, el conflicto suele ser más agudo. Los dibujantes parodian el discurso del poder, realzando su carácter cómico, y revelan su frecuente impostura para provocar la sonrisa del lector.
En la exposición de la BNE se podrán contemplar viñetas de Peridis, Gallego & Rey, Mingote, Forges, Máximo, Mena, El Roto, Perich, Sir Cámara, Killian, Martín Morales, Romeu, El Cubri, Ja, Quino, Ivá, Carlos Jiménez, Chumy Chumez, Cesc…
Muchas de ellas son originales, mientras que otras aparecen en publicaciones de los fondos de la BNE, como Hermano Lobo, ABC, El jueves, Blanco y Negro, El cuervo, Cuadernos para el diálogo, Informaciones, Pueblo, El País, Cocodrilo Leopoldo, El Papus, La Codorníz, Por Favor, Triunfo o Época.
El comisario de la muestra es Francisco J. Bobillo de la Peña, profesor titular de Ciencia Política en la Universidad Complutense, experto en el mundo editorial y en humorismo gráfico español.
Ver la exposición en Sala Hipóstila. Hasta el 25 de agosto de 2013.
Además de esta exposición que por su temática es sin duda la más interesante para muchos españoles, hay otras muestras de gran interés, como la de Libros sorprendentes: la colección Monumental Ideas in Miniature Books (MIMB) de la Biblioteca Nacional de España (BNE), promovida por Hui-Chu Ying, quien tuvo la idea de convocar a numerosos artistas para participar en el proyecto. El resultado fue esta colección de 140 libros de artista en muy pequeño formato; Ying, la comisaria, la presentó por vez primera en la SGC Conference de Chicago en 2009, que posteriormente itineró por otras ciudades norteamericanas y por otros países. En exposición hasta el próximo 22 de septiembre.
Otra exposición muy original es la de El Libro vestido, selección de algunos de los trabajos de encuadernación ganadores de los Premios a las mejores encuadernaciones artísticas, que desde 1993 convoca el Ministerio de Cultura, Educación y Deporte.
Palacio de Cibeles.
Madrid ¿IM? Posible
Propuestas de los alumnos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid, fruto de un trabajo realizado durante el curso 2012-13 con el lema “Madrid Posible”. Este verano las exponen en la 5ª planta del Centro.
La instalación recoge una síntesis de dichos trabajos donde se analizan y proponen actuaciones en Madrid desde todos los puntos de vista disciplinares de la carrera de Arquitectura. La intención es enseñar una selección de trabajos de estudiantes que utilizan la ciudad de Madrid como un laboratorio vivo y en constante mutación. Todo el trabajo se enmarca en una instalación diseñada por el profesor Pablo Gil, que sirve de telón de fondo y soporte al trabajo de los alumnos, creando un hilo conductor que termina en un breve homenaje al arquitecto Antonio Palacios.
Del 18 de julio al 11 de octubre de 2013.
MUSEO Nacional del Prado.
Todas las exposiciones temporales que aquí se mencionan han sido ampliamente reseñadas en su día, alguna muy recientemente.
La Belleza encerrada. De Fra Angelico a Fortuny.
La exposición la componen obras maestras de pequeño formato de las colecciones del museo, colocadas a la altura de los ojos del visitante, lo que permite entrar en su más profunda intimidad y misterio.
Hasta el 10 de noviembre de 2013.
Estampas japonesas en el Museo del Prado.
Con motivo del año dual España – Japón, el Prado expone dos biombos procedentes de Tokio y su colección de estampas japonesas adquirida en los años treinta del siglo pasado. Ver reseña.
Hasta el 6 de octubre de 2013.
Mengs y Azara. El retrato de una amistad.
Retrato de José Nicolás de Azara, miembro destacado de la Ilustración Española, pintado por su amigo el pintor neoclásico Antonio Rafael Mengs en Florencia, hacia 1735.
Hasta el 13 de octubre de 2013.
Museo Thyssen Bornemisza.
Dos exposiciones que llevan un tiempo y que siguen vigentes hasta el próximo 15 de septiembre.
Pissarro y Miradas Cruzadas 6. Reflejos, de Van Eyck a Magritte. Ver reseña
Museo Reina Sofía. Depósito de obras de las colecciones ICO.
El martes 9 de julio, tuvo lugar la firma del convenio de depósito realizado por la Fundación ICO al Museo Reina Sofía. Siete obras pertenecientes a las Colecciones ICO, de seis destacados artistas españoles, componen el depósito que entrará a formar parte
temporalmente de los fondos del Museo: Juan Gris, Óscar Domínguez, Carlos Alcolea, Martín Chirino, Eduardo Chillida y Juan Muñoz. El periodo de cesión ha quedado establecido en cinco años, renovable.
Al acto de firma asistieron el presidente de la Fundación ICO, Román Escolano, y el director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel.
Las Colecciones ICO se caracterizan por su naturaleza vanguardista y por el hecho de que la mayoría de sus autores son españoles. De su colección de escultura contemporánea se han seleccionado 5 obras para ser depositadas en el Museo Reina Sofía. Se trata de sendos trabajos de Juan Gris y Óscar Domínguez, -pertenecientes a las vanguardias históricas- una escultura de Eduardo Chillida y otra de Martín Chirino, de la década de los años 50, y una de las primeras piezas de Juan Muñoz, fechada en 1982. Todos los artistas son referentes de la escultura española del siglo XX y gozan de enorme proyección internacional. A estas esculturas hay que sumar el depósito de una pintura de gran formato de Carlos Alcolea y un dibujo de Juan Muñoz. Todas las obras seleccionadas contribuirán a mejorar la representación de estos artistas españoles en el discurso museográfico de la colección del Museo.
Precisamente la obra Arlequín (1923), de Juan Gris, visitó recientemente el Taller de Restauración del Museo para recuperar su aspecto original, ante los problemas de oxidación y fractura de la policromía. Es una obra única del pintor madrileño quien, tras abordar directamente la práctica de la escultura cubista con la ayuda de su amigo el escultor Jacques Lipchitz, y realizar Arlequín de 1917, se enfrentó en esta obra a una nueva representación del mismo tema desde una estética ligada al nuevo clasicismo, que por esos años también ocupaba a Pablo Picasso.
De Óscar Domínguez se ha escogido el objeto surrealista Le Tireur (1934). El artista presentó sus primeros objetos en París, en 1936, en la Exposition Surréaliste d’Objets, inaugurada en la Galerie Charles Ratton. En concreto esta pieza se ha podido ver recientemente en el Museo Reina Sofía formando parte de una escogida muestra dedicada al artista canario.
Tanto la escultura de Martín Chirino, Homenaje a Lissitsky (1957-58) como la de Eduardo Chillida, Plano oscuro (1956), son exponentes de las corrientes formalistas que, afianzadas en los años 50, darán un nuevo sentido autónomo a la escultura.
Raincoat Drawing (Dibujo impermeable) de Juan Muñoz, pertenece a una serie compuesta de unas cuarenta escenas de interiores domésticos realizados con tiza blanca sobre fondo negro a finales de los ochenta. De Muñoz también queda depositada la escultura Sin título realizada en los primeros años de la década.
La obra de Carlos Alcolea solo está presente en la colección del Museo Reina Sofía con dos ejemplos de mediados de los años setenta. La incorporación de Finisterre(1988-89) supone poder contar con un trabajo de una etapa posterior. Se trata de un díptico de gran formato que el artista dedicó a su Galicia natal y que fue pintado tras un viaje de Alcolea a Costa da Morte.
Exposiciones del Reina Sofía ya reseñadas.
Hasta el 2 de septiembre continua la joya de esta temporada, la exposición dedicada a
Salvador Dalí que está teniendo un éxito de público sin precedentes y que revaloriza no solo al Dalí pintor, también al pensador, escritor y creador de una particular visión del mundo. Contribuyen a su excepcionalidad préstamos de instituciones de primer orden , como el MoMA (Nueva York), de donde se ha traído la significativa obra La persistencia de la memoria (1931); el Philadelphia Museum of Art, que presta Construcción blanda con judías hervidas (Premonición de la guerra civil) (1936); de la Tate Modern ha venido Metamorfosis de Narciso (1937) y de los Musées Royaux des Beaux-Arts de Bélgica, La tentación de San Antonio (1946).
El público podrá contemplar una treintena de obras que nunca antes se han visto en España . Entre ellas destacan Alucinación: seis imágenes de Lenin sobre un piano , 1931 (Centre Pompidou, París); El Ángelus de Gala , 1935 (The Museum of Modern Art, Nueva York); Bañistas , c. 1928 (The Salvador Dalí Museum, St. Petersburg, Florida); Niño geopolítico contemplando el nacimiento del hombre nuevo , 1943 (The Salvador Dalí Museum, St. Petersburg, Florida), o Symbole agnostique (Símbolo agnóstico) , 1932 (Philadelphia Museum of Art, Philadelphia).
Sigue hasta el 16 de septiembre 2013 la colección de Patricia Phelps de Cisneros: La
invención concreta, primera exposición organizada en Europa y la más completa realizada hasta la fecha de la importante Colección Patricia Phelps de Cisneros. Comisariada por Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía, y Gabriel Pérez-Barreiro, director de la Colección Patricia Phelps de Cisneros, la muestra se compone de aproximadamente doscientas obras —pintura, escultura, instalación, collage y obra gráfica— que dan a conocer un periodo clave de la modernidad latinoamericana (desde los años treinta hasta la década de los setenta); muchas de las cuales nunca se han visto en España con anterioridad y una veintena proceden del MoMa de Nueva York, institución a la que fueron donadas por la Colección Patricia Phelps de Cisneros.
Y para terminar sigue hasta el 2 de septiembre la originalísima exposición en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro, -una de las sedes del Reina Sofía- de Mitsuo Miura. Memorias imaginadas, cuyos protagonistas esenciales son las formas geométricas y los colores puros; dos elementos que se han convertido en los principales componentes del vocabulario artístico de Miura en los últimos años. Con ellos, una vez más, el espacio del Retiro se convierte en parte sustancial e integrante de la obra del artista.