Ajedrez: El ruso Esipenko ganó en Catar tras visitar una bodega en Burdeos

El gran maestro internacional ruso Andrei Esipenko ganó el pasado mes de diciembre de 2024 el Masters de Catar de ajedrez después de nueve rondas de juego. El segundo y tercer lugar fueron compartidos por el indio Arjun Erigaisi y el uzbeko Nodirbek Abdusattorov.

Esipenko, de 22 años, figuraba como sexto cabeza de serie. Cuenta con una calificación de Elo de 2695 y el puesto 34 en el ranking FIDE de febrero de 2025. En 2023 firmó un contrato de diez años con la Federación Rusa que le impide cambiar de país y el pasado año 2024 fue subcampeón de Rusia donde perdió ante Vladislav Artemiev que repetía victoria.

No obstante, firmó en 2022 el manifiesto contra la guerra en Ucrania y ha residido un tiempo en España donde ganó el Torneo de Jovénes Talentos Mundiales en León en 2020, disputando también la edición del Magistral de León (donde este año asistirá el niño prodigio argentino Faustino Oro) en 2022 donde incluso realizó unas simultáneas.

Pero antes, mientras estaban en Europa, se desviaron de la ruta del ajedrez. Entre torneos lograron pasar por una de las regiones vinícolas más famosas de Francia: Burdeos.

El significado y propósito de su viaje a la ciudad francesa de la Gironda fue una visita a la bodega Chateau La Grace Dieu des Prieurs, donde la marca Art Russe cuenta con reproducciones de pinturas en las etiquetas de los vinos Grand Cru.

Esipenko acompañado por su compatriota y entrenador, además de director de la federación de ajedrez de Rostov, Andrei Grivtsov, examinó el conjunto arquitectónico de la bodega, diseñado por el famoso arquitecto Jean Nouvel.

El jefe de la bodega y responsable enológico, Alexy Jund mostró a los invitados los viñedos y la bodega, en esos días en los que las uvas todavía están fermentando en tanques de fermentación y su transformación, en el comienzo de su viaje, hasta convertirse en vino.

Los invitados degustaron vino tinto Chateau La Grace Dieu des Prieurs de la colección Art Russe de diferentes añadas, así como vino blanco de la variedad Chardonnay. Esipenko aprovechó para firmar en un tablero.

La principal atracción es la mesa de ajedrez diseñada por el escultor Alexander Rodchenko (1891-1956). Este objeto forma parte del ‘Club de los Trabajadores’, una de las obras clásicas del constructivismo, creada por Rodchenko para el stand soviético en la Exposición Universal de París de 1925. El original se perdió poco después de la exposición.

La mesa se complementó con un juego de piezas de ajedrez de madera de estilo constructivista, desarrollado en 1976 por jóvenes especialistas del Instituto Federal de Investigación de Estética Técnica (Vniite), Irina Vasnetsova y su marido Alexander Nikolaevich Lavrent’ev, nieto de Rodchenko.

Fue con estas piezas, los primeros objetos de reconstrucción, junto a la mesa de ajedrez, que el gran maestro Andrei Esipenko jugó con Andrei Grivtsov durante su visita.

Image-2024_10_07-at-20.22.48_2068ad99 Ajedrez: El ruso Esipenko ganó en Catar tras visitar una bodega en Burdeos
Esipenko juega ante Gritsov en el tablero y piezas diseñadas por Rodchenko.

En 2021, con el apoyo del presidente de la Federación Rusa de Ajedrez (FRS), Andrei Filatov, y la Fundación Art Russe, se recreó el legendario Club de Trabajadores de la Unión Sovietica de Rodchenko en el Departamento de Diseño de Mobiliario de la Academia Estatal de Artes e Industria de Moscú (Mghpu), que lleva el nombre de su fundador, Sergei Grigoryevich Stroganov (1794-1882).

El Mghpu es el ‘sucesor’ de los Talleres/Instituto de Enseñanza Superior del Arte y de la Técnica (Vjutemás/Vjuteín), donde enseñaba Rodchenko.

Los estudiantes y profesores, con la participación del nieto de Rodchenko, el profesor de la academia Lavrent’ev, de 71 años, recrearon objetos de diseño de muebles e interiores constructivistas basándose en dibujos y diagramas originales del archivo del artista, basados en materiales y tecnologías disponibles a principios del siglo XX.

Como parte del proyecto, se realizaron dos decorados, uno de los cuales se instaló en el Castillo La Grace Dieu des Prieurs, que preside las bodegas, en el pueblo de Saint-Emilion, cerca de Burdeos, y el otro fue trasladado al Museo de la Universidad Estatal de Arte Industrial de Moscú (Mghpa).

El proyecto Art Russe une los vinos franceses y la pintura rusa. Cada año, el castillo produce una colección de doce pinturas de artistas rusos y soviéticos en las etiquetas de los vinos. Hay que aclarar que estas pinturas no están relacionadas directamente con el ajedrez.

Jesús Cabaleiro Larrán
Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, rama Periodismo con cursos de doctorado, estudios sobre Marruecos contemporáneo y el Sáhara Occidental. Más de 35 años de periodismo, la mayoría en prensa escrita, ha trabajado a ambas orillas del Estrecho de Gibraltar, casi 13 años en el extinto diario El Faro Información, en Algeciras, donde empezó de redactor y del que fue su último director y en Tánger dos años en un diario digital. Además ha participado en la mayoría de los Congresos de Periodistas del Estrecho desde el inicial en 1993 hasta 2019. Titulado en ajedrez por la UAH y UNED. Amante de Portugal. Ha publicado un libro, ‘Artículos periodísticos. Apuntes para la historia de la prensa de Algeciras’.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.