Diez palabras quechua de uso cotidiano

El quechua, la lengua del imperio Inca, lleva cerca de 500 años en contacto con el castellano (la lengua del imperio español), por lo que resulta lógico que ambos idiomas hayan intercambiado influencias, escribe Juan Arellano en el digital internacional Global Voices , aunque es algo que se ignora normalmente.

Además de palabras que nombran animales o productos agrícolas procedentes de Perú, y que se han incorporado al castellano con ligeras modificaciones –como llama, guanaco o vicuña, y papa, quinoa, palta o lúcuma- hay también otras palabras de las que ni remotamente pensaríamos en su origen quechua.

El autor del artículo ha elaborado una lista, no exhaustiva, para empezar:

  1. Cancha. Procede del quechua Kancha y en toda América latina se usa para designar el espacio en que se celebra un partido de fútbol. También su usa el diminutivo canchita.
  2. Poncho. Para esta palabra, que se utiliza en medio mundo, la Real Academia Española no reconoce su origen quechua. Sin embargo, el vocablo Punchu tiene el mismo significado. Además, existe una expresión usada en varios países sudamericanos: “No dejarse pisar el poncho” (no dejarse humillar)
  3. Cura. Palabra usada comúnmente en castellano para designar a un sacerdote católico tiene su origen en el quechua Kuraka o Kuraq, término que designa al jefe de una comunidad en el imperio inca. La expresión “hijo de cura”, considerada como un insulto porque se refiere a un bastardo, se utiliza en algunos lugares de forma sarcástica para referirse a personas que “han trepado”.
  4. Gaucho. En prácticamente todo el mundo se dice gaucho para referirse al vaquero de las pampas argentinas, y se considera una palabra original de ese país. Sin embargo, su origen más probable está en la palabra quechua Wakcha, que significa huérfano (idéntico origen para el término peruano “huacho”, que significa solitario. En Chile se dice Huasso para referirse a un vaquero).
  5. Morocho. Del quechua Muruch’u, se refiere a una variedad de grano de maíz muy duro, pero el sentido que tiene popularmente es el de “persona de piel oscura”, aunque en algunos países se usa para personas de piel blanca y cabellos negros. Por extensión de aplica también a lo animales de piel negra. En Ecuador, el “morocho” es una bebida muy espesa.
  6. Chacra. En muchos países sudamericanos se usa la palabra chacra para hablar de una granja o una casa rodeada de campos de cultivo. Procede del quechua Chakra o Chajra, que designa una pequeña parcela de tierra cultivada. En el habla peruana, “chacra” quiere decir que algo está mal hecho.
  7. Chullo. Elemento de vestir que algunos artistas utilizan para darse un toque exótico. Es de origen peruano y quechua: se deriva del término Ch’ullu, un gorro tradicional de lana de alpaca con orejeras.
  8. Carpa. En América Latina y en España, se llama también carpa a una tienda de campaña; también se llama carpa el gran capitel de tela del circo. La palabra quechua original es Karpa.
  9. Pucho. Palabra que procede del quechua Puchu, y se utiliza habitualmente para las colillas de los cigarrillos, aunque por extensión en algunos países designa el cigarrillo entero.
  10. Guano. Término usado inicialmente para los excrementos de las aves marinas que se utilizan como abono.procede del quechua Wanu, y por extensión se usa también para los excrementos de otros animales.
Mercedes Arancibia
Periodista, libertaria, atea y sentimental. Llevo más de medio siglo trabajando en prensa escrita, RNE y TVE; ahora en publicaciones digitales. He sido redactora, corresponsal, enviada especial, guionista, presentadora y hasta ahora, la única mujer que había dirigido un diario de ámbito nacional (Liberación). En lo que se está dando en llamar “los otros protagonistas de la transición” (que se materializará en un congreso en febrero de 2017), es un honor haber participado en el equipo de la revista B.I.C.I.C.L.E.T.A (Boletín informativo del colectivo internacionalista de comunicaciones libertarias y ecologistas de trabajadores anarcosindicalistas). Cenetista, Socia fundadora de la Unió de Periodistes del País Valencià, que presidí hasta 1984, y Socia Honoraria de Reporteros sin Fronteras.

1 COMENTARIO

  1. ¿cura, quechua? un disparate que ignora que la palabra es latina, o sea mucho antes de que los españoles «descubrieran» el nuevo continente.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.