Comunicación y periodismo en el caso Volkswagen
La crisis de Volkswagen es mucho más que un nuevo fraude empresarial, es un síntoma elocuente de que algo crucial está emponzoñado en el corazón mismo del capitalismo que creíamos más solvente y humano, señala el periodista Miguel Ormaetxea en este artículo de opinión, en el que añade que también pone en solfa el papel de la comunicación empresarial, la Responsabilidad Social Corporativa y una información sobre el sector demasiado domesticada y vasalla del poder de las marcas.
Volkswagen deja de vender coches manipulados en España
Las marcas Volkswagen, Seat y Skoda han ordenado a sus concesionarios en España que dejen de vender vehículos con motores diésel manipulados. La medida afecta potencialmente a 3320 vehículos que fueron fabricados siguiendo las directrices de la norma de emisiones anterior a la Euro 6, vigente en la actualidad.
Teatro, cine y un libro rememoran el encuentro entre Fischer y Spassky
El campeonato mundial de ajedrez de 1972 entre el entonces estadounidense, Bobby Fischer (1943-2008) y el otrora soviético, Boris Spassky (San Petersburgo, 1937) ha vuelto a la memoria de la mano de una obra de teatro que se representa en Madrid, ‘Reikiavik’ y de una película recién estrenada por Hollywood en las pantallas de Estados Unidos, ‘El sacrificio del peón’ ( Pawn sacrifice).
Shell abandona la búsqueda de petróleo en el Ártico
La petrolera angloholandesa Shell ha anunciado que abandona su programa de perforaciones en busca de petróleo en el Ártico, tras los malos resultados de su actividad durante este verano.
Chile: la penalización del aborto pone en peligro a las mujeres
La draconiana ley chilena contra el aborto trata a las mujeres como ciudadanas de segunda y pone su vida y su salud en peligro, señala Amnistía Internacional mientras se mantiene en el Congreso un acalorado debate para modificar la legislación.
Una invasión anunciada, que llegan los bárbaros
Mientras algunos susurraban ¡qué vienen los bárbaros!, ya los tenían dentro. Pero no eran harapientos ni necios, sostiene el profesor José Carlos García Fajardo en este artículo de opinión.
El apóstata de Federico Veiroj
Melodrama costumbrista con la burocracia católica de fondo
El realizador uruguayo Federico Veiroj ha acudido este año al Festival de San Sebastián, participando en la Sección oficial con su tercer largometraje, «El apóstata», una comedia dramática del absurdo, coproducida por Uruguay, España y Francia, inspirada en la historia personal de Álvaro Ogalla –protagonista, coguionista de la cinta y amigo del director-, al que acompañan Marta Larralde, Bárbara Lennie, Juan Calot, Kaiet Rodríguez, Andrés Gertrudix, Alvaro Roig y la veterana Vicky Peña con una participación especial.
La libertad de prensa en la UE en entredicho
La libertad de prensa en Europa está en peligro y la Unión Europea (UE) tiene el imperativo moral de defender este derecho y hacer que los estados miembros rindan cuenta de sus actos, concluyó el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) en «Haciendo malabarismos: la libertad de prensa en riesgo», un informe sobre el historial de la UE en materia de libertad de prensa, divulgado hoy en Bruselas.
Cataluña, entre la declaración de la independencia y la inercia
En esta columna Joaquín Roy sostiene que como consecuencia de las elecciones catalanas habrá tentaciones de creer que después de unas negociaciones, al final no pasará nada sustancial, pero que lo cierto es que nada será lo mismo después de esta escapada bajo la influencia del entusiasmo independentista, y se queda a la espera de que un nuevo gobierno de España opte por una estrategia innovadora de gran profundidad de reforma de las instituciones y de una oferta a Cataluña que ninguno de sus líderes pueda rechazar.
Puerto Rico declara el español como lengua oficial
El Senado de Puerto Rico ha aprobado un proyecto de ley que declara el español como primera lengua oficial en la isla y relega el inglés a segundo idioma. El Proyecto del Senado fue presentado en agosto de 2014 por Antonio Fas Alzamora, expresidente del gobernante Partido Popular Democrático (PPD).
Fue noticia el 30 de septiembre de 2014
En español: expansión cuantitativa, mejor que quantitative easing Expansión cuantitativa, indica Fundéu, es una alternativa en español a la expresión inglesa quantitative easing, que alude a la política monetaria de los bancos centrales que aumentan la oferta de dinero, con el que compran activos financieros, especialmente deuda pública del propio Estado. Leer más. Manifiesto contra la exclusión sanitaria en España Un total de …
Fue noticia el 29 de septiembre de 2014
En español: hongkonés, gentilicio de HongKong El gentilicio hongkonés, con ge en la primera sílaba, pero no en la última, es el recomendado para referirse a los habitantes de Hong Kong, señala Fundéu. Leer más. Retrospectiva Niki de Saint Phalle: el feminismo artístico en París Inaugurada el pasado 17 de septiembre, la exposición de la popular obra artística de Niki de Saint Phalle (1930-2002) se …