La conquista de la Nueva España

Una novela recrea las gestas de los conquistadores españoles de América del Norte

Pocas gestas históricas han alcanzado grados de riesgo y aventura como la de los conquistadores españoles en América. Son conocidas las de Hernán Cortés y Pizarro, aunque no con la suficiencia que otros países y otras culturas han divulgado las suyas (véase la literatura y las producciones de Hollywood sobre la conquista del Oeste).

Algunas películas han tratado el tema (además de “Aguirre, la cólera de Dios”, de Werner Herzog, las más recientes “El Dorado” de Carlos Saura y “Oro” de Agustín Díaz Yanes), y apenas hay muy pocas obras literarias contemporáneas.

Por eso permanecen prácticamente ignoradas las epopeyas de los españoles en esa ancha franja de territorio americano que se inicia en la desembocadura del río Colorado y se extiende por el sur de Arizona, Nuevo México, Texas, Arkansas, el valle del Misisipi desde Luisiana hasta el norte de Memphis, y el sudeste de lo que hoy son los Estados Unidos: Tennessee, Alabama, Carolina del Sur, Georgia y Florida.

Si el filón de las aventuras de los conquistadores españoles en América apenas ha sido explotado por las industrias hispanas de la cultura fue tal vez porque los escritos de los propios conquistadores resultan tan fascinantes como la más desbordante imaginación de escritores y cineastas. No hay más que asomarse a la “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España” de Bernal Díaz del Castillo.

La conquista en la ficción

comanche-jesus-maeso-cubierta La conquista de la Nueva EspañaSin embargo, por fortuna, a veces a alguien se le ocurre echar mano de ese inexplorado universo. Es el caso de Jesús Maeso, cuya última novela “Comanche” (Ediciones B) se centra en algunos episodios legendarios de la presencia de los españoles en el siglo XVIII durante el reinado de Carlos III, en aquellos territorios que hoy forman parte de los Estados Unidos.

No se trata estrictamente de una novela histórica, sino de un relato sobre las aventuras de un héroe de ficción, el militar Martín de Arellano, enfrentado a las tribus de comanches que aterrorizaban a los colonos españoles, atacaban sus caravanas y destruían sus ranchos, aunque hay presencia de personajes reales como el coronel Juan Bautista de Anza y el jefe indio Cuerno Verde, cuyos atributos militares fueron traídos a España y regalados por Carlos III al Vaticano, episodio que se recoge en la novela.

También se aborda el enfrentamiento de los españoles contra la competencia de rusos y franceses en las actividades mercantiles que se desarrollaban en la geografía que va de México a Alaska. “Comanche” es, además, un thriller enmarcado en el enfrentamiento político entre los condes de Aranda y Floridablanca y sus redes de espionaje para disputarse el poder en la España de aquel siglo XVIII.

En este contexto, Martín de Arellano, un militar liberal influido por las ideas de la Ilustración y la justicia social y miembro de una logia masónica que lucha contra la tiranía, el atraso intelectual y el oscurantismo defendido por una Iglesia corrupta y reaccionaria, sufre también las amenazas de una Orden Negra integrada por antiguos jesuitas que conspiran contra el rey de España. Un viaje a Madrid y Roma permite al militar conocer a Carlos III y al Papa Pío VI y valorar de cerca los manejos subterráneos en los que están enzarzadas las altas instancias en sus luchas por el poder político.

En paralelo, la novela recoge también las historias de amor del protagonista con la princesa de una isla del Pacífico y con una india superviviente de una masacre provocada por comanches.

Por momentos el narrador justifica la actitud de los indios en la defensa de sus territorios frente a los conquistadores y elogia la valentía de sus guerreros a pesar de la crueldad de sus acciones violentas.

También se ocupa del drama de una población indígena castigada por la hambruna y el desamparo y por epidemias allí desconocidas, como la malaria y la viruela.

Francisco R. Pastoriza
Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Periodista cultural Asignaturas: Información Cultural, Comunicación e Información Audiovisual y Fotografía informativa. Autor de "Qué es la fotografía" (Lunwerg), Periodismo Cultural (Síntesis. Madrid 2006), Cultura y TV. Una relación de conflicto (Gedisa. Barcelona, 2003) La mirada en el cristal. La información en TV (Fragua. Madrid, 2003) Perversiones televisivas (IORTV. Madrid, 1997). Investigación “La presencia de la cultura en los telediarios de la televisión pública de ámbito nacional durante el año 2006” (revista Sistema, enero 2008).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.