La hora de Clarice Lispector

Comienza la publicación en España de la obra completa de la escritora brasileña, una de las grandes narradoras del siglo XX

xulio-formoso_clarice-lispector La hora de Clarice Lispector
Xulio Formoso: Clarice Lispector

Sin duda una de las grandes escritoras brasileñas del siglo XX, Clarice Lispector, no ha tenido fuera de su país la suerte de otras novelistas contemporáneas, a pesar de que la calidad de su literatura alcanza unos niveles poco comunes en la narrativa iberoamericana. Conocida en España por algunas de sus novelas y cuentos editados de forma aleatoria, ahora, la editorial Siruela inicia la publicación aquí de toda su obra, comenzando por la recopilación de sus cuentos completos y por la que tal vez sea su mejor novela, “La pasión según G.H.”, publicada en 1964 y calificada por la crítica de obra maestra.

Hija de judíos ucranianos emigrados a Brasil, Clarice Lispector llegó a ese país cuando contaba dos años. La temprana muerte de su madre la empujó a refugiarse en la literatura, donde descubrió la prosa deslumbrante de escritores como Machado de Assis, Eça de Queiroz y Jorge Amado, y la profundidad narrativa de los relatos de Dostoiewski.

Publicó su primera novela, “Cerca del corazón salvaje”, a los 19 años, iniciando una carrera fundamental en la renovación de las letras brasileñas, con títulos como “La hora de la estrella”, “Aprendizaje o el libro de los placeres” o su obra póstuma “Un soplo de vida”. La separación de su esposo, el diplomático Maury Gurgel, con quien tuvo dos hijos y a quien acompañó con frecuencia a Europa durante la II Guerra Mundial, la sumió en una profunda crisis, agravada por un accidente que sufrió en su casa, al quemarse en un incendio provocado por un cigarrillo encendido. Murió de cáncer en 1977 a los 56 años.

xulio-formoso_la-pasion-segun-gh La hora de Clarice Lispector
Xulio Formoso: La pasión según G.H.

“La pasión según G.H.” está considerada como una de las 100 mejores novelas del siglo XX. Una narración inquietante y enigmática cuyo hermetismo ha sido objeto de múltiples interpretaciones y que mantiene intacto el misterio de un personaje que ha profundizado como nadie en las profundidades más abisales del ser humano.

CUANDO KAFKA ES MUJER

Una mujer de mediana edad, G.H. (la no utilización del nombre completo de la protagonista de la novela es un elemento más de su despersonalización), escultora amateur, un día se encuentra sola en su apartamento, en el último piso de un edificio de una gran ciudad. Su única compañía hasta entonces, Janair, una criada negra, abandonó el domicilio no se sabe si por propia voluntad o por decisión de la dueña.

Al día siguiente de faltar Janair, la mujer decide limpiar la casa comenzando por la habitación de la criada, que imagina sucia y desordenada. Para su sorpresa, la habitación está limpia, con todo en su sitio, como antes. La única novedad es un mural en una de las paredes en la que alguien ha dibujado las siluetas de un hombre, una mujer (ella misma) y un perro, cuya disposición evoca las pinturas rupestres de la prehistoria.

Al abrir la puerta de un viejo armario vacío descubre una cucaracha que se precipita al exterior. Su sensibilidad, acostumbrada a la contemplación de la belleza, choca de pronto con la invasión de esta repugnante fealdad que la hipnotiza. Antes de que la cucaracha salga, la mujer la aprisiona cerrando la puerta del armario, de modo que la mitad del cuerpo de la cucaracha queda asomada al exterior. G.H. queda paralizada contemplando la cara de la cucaracha y su cuerpo, apresado por la cintura, del que empieza a salir un líquido grisáceo.

La visión de esta escena desata la memoria de la mujer y la retrotrae a su infancia de niña pobre, al tiempo que la sume en profundos pensamientos y la paraliza, como “arrebatada por los demonios”, incapaz de salir de la habitación en la que se siente atrapada “como en una mina hundida”.

Entre el filo de la locura y la lucidez más deslumbrante, entre lo demoníaco y lo místico, G.H. inicia un largo monólogo interior en el que se dirige a su gran amor, al que ha perdido, “una tercera pierna que hasta entonces me impedía caminar, pero que hacía de mí un trípode estable”.

Necesita cogerse a su mano para que la sostenga en el trayecto que acaba de iniciar hacia no sabe dónde, durante el que se siente como un ciego de nacimiento que no sabe que existe la visión. Sus recuerdos y sus pensamientos son un viaje a los abismos más profundos del alma humana, al dolor, a la piedad, a la esperanza, a la crueldad, a la misericordia, al amor… un itinerario sustentado en principios contradictorios: la verdad como pretexto para mentir, el miedo de no tener miedo, el sentido como falta de sentido, la ausencia de vanidad como la mejor forma de envanecerse…

Poco a poco se va identificando con la cucaracha y con su situación, comparable a la de ella misma, ambas atrapadas sin posibilidad de reacción, por lo que no sorprende la decisión que toma para dar con un desenlace liberador.

Francisco R. Pastoriza
Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Periodista cultural Asignaturas: Información Cultural, Comunicación e Información Audiovisual y Fotografía informativa. Autor de "Qué es la fotografía" (Lunwerg), Periodismo Cultural (Síntesis. Madrid 2006), Cultura y TV. Una relación de conflicto (Gedisa. Barcelona, 2003) La mirada en el cristal. La información en TV (Fragua. Madrid, 2003) Perversiones televisivas (IORTV. Madrid, 1997). Investigación “La presencia de la cultura en los telediarios de la televisión pública de ámbito nacional durante el año 2006” (revista Sistema, enero 2008).

2 COMENTARIOS

  1. Soy un admirador de la obra de Clarice Lispector y me complace mucho la edición de su obra así como el artículo de Pastoriza. ¿Podrían decirme si se pueden adquirir los originales que ilustran este artículo? Particularmente el primero.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.