Convoca la Diputación de A Coruña y está dotado con 6500 euros
Los interesados en participar en la XI edición del Premio bienal de Creación Fotográfica Luís Ksado, una de las convocatorias internacionales de referencia de fotogafía documental creativa, pueden hacerlo presentando sus trabajos antes del 29 de agosto de 2014 en la a Diputación de A Coruña.

Los participantes deberán enviar una serie de entre seis y doce fotografías en formato 30×40 cm sin enmarcar. No se admitirán imágenes de montajes ni de manipulación digital.
El ganador o ganadora, que en la anterior convocatoria se alzó con el premio entre más de 170 propuestas, obtendrá 6.500 euros. En la X edición (2012) el ganador fue Amador Lorenzo con la serie “Tudo isto e fado”.
Los ganadores del Premio Luis Ksado son, por orden cronológico, Xosé Abad (1998), Xulio Villarino (1999), Peter Marlow (2000), Vari Caramés (2001), José Miguel Riopa (2002), Fernando Fernández Páez (2004), Miguel Harguindey (2006), Javier Arcenillas (2008), Diego Vergés (2010) y Amador Lorenzo (2012).
Este premio de la Deputación coruñesa que alcanza ya su XI edición tiene por objeto fomentar la difusión de las artes de la imagen al tiempo que honrar la memoria de un personaje tan representativo y relevante en este ámbito como fue Luís Ksado.
Bases del Concurso
…

Luís Ksado
Luís Casado Fernández nació en Ávila en 1888, aunque su familia pronto se traslada a vivir a Ourense. Aprende su oficio en el estudio del conocido fotógrafo José Pacheco donde trabaja durante diez año bajo el nombre de Ksados. Se traslada a Santiago de Compostela, donde abre un estudio en la Rúa del Villar. Una foto suya de esta Rúa bajo la lluvia es una de las imágenes más conocidas y reproducidas de la iconografía de Santiago de Compostela. Fue responsable de fotografía del diario “Galicia” en 1915.
En 1922 traslada su estudio a Vigo quedando abierto el de Santiago con su hermana Carmiña al frente del mismo. Estuvo vinculado al la vanguardia con sus colaboraciones en la revista Nós y participa activamente en el Seminario de Estudios Gallegos.Sus fotografías de principios del siglo XX constituyen las imágenes más reproducidas de esta región, sus gentes y sus pueblos. Trabajó.
Colabora con periódicos y revistas de Madrid como ABC, La Esfera, Nuevo Mundo y publicaciones americanas como La Nación de Argentina. Durante la Guerra Civil cierra su estudio. Posteriormente lo reabrirá centrándose en el retrato. En 1961 ilustra la Guía de Galicia editada por la Enciclopedia Espasa. Expone su obra en toda Galicia y en Madrid en el Centro Gallego.

Son numerosas las fotografías que realiza de toda Galicia y sus gentes. Destaca el libro “Estampas Compostelanas” editado en 1928 con imágenes de calles y monumentos de Santiago.
En 1936 edita el libro “Estampas de Galicia” con 405 fotos de diferentes tamaños: 6×9 y 12×17 cm. La tirada inicial fue 10.000 ejemplares. En 1948 reedita Estampas Compostelanas. En 1961 ilustra la Guía de Galicia de Editorial Espasa.
Murió en Vigo, 1972. En su honor, la Diputación de A Coruña crea en 1997 el Premio de Creación Fotográfica Luís Ksado.