Herman Melville revisitado
En 1921 Raymond Weaber publicó un ensayo titulado “Herman Melville, marinero y místico”, que descubrió para el mundo literario la figura y la obra...
En la muerte de Juan Goytisolo
En la ciudad de Marrakech, donde decidió pasar la mitad de su vida, ha muerto a los 86 años Juan Goytisolo, uno de los...
Librarse del euro no tiene por qué ser una catástrofe
“Desde la crisis financiera, el Euro ha contribuido al empobrecimiento absoluto o relativo de una buena parte de Europa (…) Por la paz en...
Fernando Aramburu: Patria, o las huellas de una sociedad desgarrada
Como si de un cirujano experto en la materia que abre en canal un cuerpo para analizarlo y proceder en consecuencia se tratara, el...
Novela de ajedrez de Stefan Zweig en cómic
‘Novela de ajedrez’ del escritor austríaco Stefan Zweig (1881-1942) ha sido llevada al cómic. Posiblemente sea junto a ‘La Defensa’ también conocida como ‘La...
Fernando Martínez Gil: El enamorado de la reina de Saba
Ya hemos hablado en estas páginas de la trayectoria del historiador Fernando Martínez Gil (Toledo, 1956): de sus trabajos sobre la Edad Moderna (el...
Quimera ofrece en octubre cinco voces de América
De las cinco entrevistas que conforman el dossier del último número de Quimera correspondiente a este mes de octubre de 2016 y que lleva...
Resuelto el misterio de la Dalia negra
“La Dalia negra es un fantasma, una página en blanco que expresa nuestros fantasmas y nuestros deseos. Una Mona Lisa de la posguerra, un...
José Antonio Marina analiza la cultura desde los orígenes de la Humanidad
Sobre la cultura entendida en su concepto más amplio trata el último libro escrito por el filósofo José Antonio Marina y el historiador Javier...
Juan Pedro Aparicio cuenta el último viaje de Jovellanos
Hace algo menos de tres años, coincidiendo con el bicentenario de la muerte de Jovellanos, la televisión local de Navia emitió una pequeña representación...