El rey de Suecia condecora al grupo ABBA por sus cincuenta años en la música

Echando mano del baúl de los recuerdos y desempolvando la Orden de Vasa, una condecoración que no se concedía desde hace casi medio siglo, el pasado 31 de mayo de 2024 el rey de Suecia, Carlos Gustavo XVI, presidió en el palacio Real de Estocolmo la ceremonia de entrega de la medalla conmemorativa de la Orden Real de Vasa al grupo ABBA «por sus excepcionales logros en la música sueca e internacional».

grupo-abba-en-eurovision-1974-900x601 El rey de Suecia condecora al grupo ABBA por sus cincuenta años en la música
Grupo ABBA en Eurovisión 1974

Agnetha Faltskog, Benny Andersson, Björn Ulvaeus y Anni-Frid Reuss son los cuatro miembros del grupo ABBA, ganadores del Festival de Eurovisión 1974 con la canción «Waterloo», y posteriormente autores de canciones multimillonarias –en escuchas y en ventas- como «Mamma Mia» (1975), Dancing Queen (1976) o «The Winner Takes It All» (1980).

Los cuatro intérpretes, que en 1974 eran dos matrimonios que grabaron ocho álbumes llenos de clásicos pop que siguen sonando en discotecas y emisoras de radio, en 1982 se divorciaron deshaciendo el grupo y algunos continuaron un carrera en solitario.

Ahora se han vuelto a reunir para protagonizar la fotografía que les inmortaliza recibiendo, cincuenta años después de su triunfo en Eurovisión, la Orden de Vasa, un galardón que desde 1975 no se concedía a ningún ciudadano sueco (quedó reservado para los extranjeros) porque el Parlamento lo desterró por considerarlo «demasiado anacrónico». Ha sido ese mismo Parlamento el que ha decidido restablecer la tradición en 2024.

La Orden Real de Vasa fue creada en mayo de 1772 por el rey Gustavo III de Suecia para recompensar a personalidades que hubieran rendido importantes servicios al Estado y a la sociedad, especialmente en los terrenos de la agricultura, el comercio, la metalurgia y las artes.

En la ceremonia de este año, han sido trece los suecos galardonados, entre ellos dos Premios Nobel: el médico biólogo y antropólogo especializado en paleogenética humana Svante Paäbo, «por sus descubrimientos de los genomas de nuestros parientes extintos más cercanos, los neandertales y los denisovanos, y sobre la propia evolución de los humanos»; y la francosueca Anne L’Huillier, profesora de Física Atómica en la Universidad de Lund, quien compartió el Nobel con el francés Pierre Agostini y el austrohúngaro Ferenc Krausz «por sus métodos experimentales que generan pulsiones de luz de attosegundos (attosegundo: unidad de tiempo equivalente a la trillonésima parte de un segundo) para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia».

Mercedes Arancibia
Periodista, libertaria, atea y sentimental. Llevo más de medio siglo trabajando en prensa escrita, RNE y TVE; ahora en publicaciones digitales. He sido redactora, corresponsal, enviada especial, guionista, presentadora y hasta ahora, la única mujer que había dirigido un diario de ámbito nacional (Liberación). En lo que se está dando en llamar “los otros protagonistas de la transición” (que se materializará en un congreso en febrero de 2017), es un honor haber participado en el equipo de la revista B.I.C.I.C.L.E.T.A (Boletín informativo del colectivo internacionalista de comunicaciones libertarias y ecologistas de trabajadores anarcosindicalistas). Cenetista, Socia fundadora de la Unió de Periodistes del País Valencià, que presidí hasta 1984, y Socia Honoraria de Reporteros sin Fronteras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.