Darío Villanueva: el humanismo y su futuro
Darío Villanueva es profesor, teórico, escritor y crítico literario español, exdirector de la Real Academia Española. Con larga trayectoria docente en España y Estados...
La RAE estudiará la inclusión de «mermelero» en el diccionario de la lengua
La Unidad Interactiva del Diccionario de la Real Academia (DRAE) ha comunicado al criminólogo Miguel Ángel Gallardo Ortiz que una propuesta sobre la voz...
Primer Congreso de la Academia Norteamericana de la Lengua Española
El Primer Congreso de la Academia Norteamericana de la Lengua Española celebrado en el corazón de los Estados Unidos, Washington DC, ha puesto de...
La biblioteca hispánica de Sarduy al Cervantes de París
El Instituto Cervantes de París ha enriquecido su biblioteca con varios cientos de obras, en su mayor parte primeras ediciones, que pertenecieron al escritor...
Shale gas y shale oil: gas de esquisto y petróleo de esquisto
Blanca Collazos y Luis González* El auge de las técnicas de extracción de los hidrocarburos no convencionales y la polémica causada por sus repercusiones medioambientales han...
Julio Martínez Mesanza director académico del Instituto Cervantes
Ignacio Olmos dirigirá el centro del Instituto Cervantes en Nueva York El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, ha nombrado, a propuesta...
Sin noticias del Instituto Cervantes en Tinduf
El Gobierno español contestó al diputado socialista Odón Elorza en abril de 2017 respecto a una proposición no de ley sobre el Instituto Cervantes...
El español sigue creciendo en la política de Estados Unidos
Más de 58 millones de estadounidenses hablan español actualmente en Estados Unidos, idioma que sigue extendiéndose por todo el país y esta cifra de hispanohablantes es un nuevo récord. De entre todos ellos, 43 millones, el 13 por ciento de la población nacional, lo utilizan como lengua vehicular.
másteres, no másters ni masters, es el plural de máster
El plural de máster es másteres, no másters ni masters, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, recuerda la Fundación del Español Urgente...
georradar, no georadar ni geo-radar
La palabra georradar se escribe con doble erre y sin guion entre geo- y radar.
Con motivo de la reanudación de la búsqueda, en una...