Perú, Cádiz y la lengua española
La hermosa «Ciudad Blanca», emporio meridional del Perú, debe su nombre a varias hipótesis igualmente fascinantes. En la versión aimara Ari-quepa significa «Detrás de la Cumbre», mientras que en la quechua Are-quepay se traduce por «Sí, quedaos». En cualquier caso, el majestuoso volcán Misti preside su historia, pasada y presente, y también enseñorea su orgulloso blasón otorgado por el César Carlos. Y debe su fama actual al escritor hispanoperuano y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, por ser su solar natal, patria chica tan relevante en el mundo hispánico de ambos hemisferios, como bien indicó la Constitución gaditana de 1812.
Los directores del Instituto Cervantes se verán en Asturias para su reunión anual
Asturias acogerá por primera vez la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, una cumbre que congregará en julio 2023 a unos setenta directivos...
Cádiz acoge la novena edición del Congreso Internacional de la Lengua Española
Cádiz acogerá del 27 al 30 de marzo 2023 la novena edición del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), una cita en la que trescientos participantes procedentes de todo el mundo hispánico debatirán sobre la realidad del español, su pasado, su presente y su porvenir, a través de ponencias y debates que tendrán lugar en el Palacio de Congresos gaditano, así como en otros emblemáticos enclaves de la ciudad.
El español roza los quinientos millones de hablantes nativos
El Instituto Cervantes ha presentado este 26 de octubre de 2022 el anuario con datos sobre El español en el mundo, en que se...
El Cervantes cierra el curso 2021-2022 con 57.458 estudiantes
El Instituto Cervantes ha impartido, en el curso académico 2021-2022, 13.652 cursos de español a los que han asistido 57.458 estudiantes, lo que significa...
En el quinto centenario de Nebrija
La excelente colección de la Real Academia Española sobre los clásicos, dirigida por Francisco Rico, dedicó su segundo volumen a la «Gramática sobre la Lengua Castellana» de Antonio de Nebrija, la obra por la que se le conoce popularmente y que sin embargo pasó totalmente desapercibida por sus contemporáneos en 1492 y no se volvió a editar hasta el siglo dieciocho.
En defensa del término trebejista ante la RAE
Nuestro colega Jesús Cabaleiro, experto en temas ajedrecísticos –y no sólo en el aspecto deportivo- se ha dirigido de nuevo a la Real Academia Española (RAE) en...
Daniel Ortega cierra la sede de la Academia Nicaragüense de La Lengua Española
El régimen de Daniel Ortega ha cerrado la sede de la Academia Nicaragüense de la Lengua Española, entidad que lleva 94 años de existencia...
Manual para la preparación del SIELE para candidatos o para docentes y preparadores
El Instituto Cervantes presentará en dos webinarios el «Manual oficial para la preparación del SIELE» (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española), único material...
Los tratados internacionales pueden registrarse en español
La reforma del reglamento de Registro y Publicación de Tratados de las Naciones Unidas permite, desde el 1 de febrero 2022, registrar los tratados...