La persistencia de la obra de Stefan Zweig
De origen judío, nacido en una familia de la alta burguesía vienesa, Stefan Zweig (1881-1942) estudió Filosofía en Berlín, viajó por Europa, África, China y Canadá y alcanzó un gran prestigio como escritor ya desde la publicación de sus primeras obras.
Raquel Chang-Rodriguez: la historia y la literatura maestras de la vida
Raquel Chang-Rodríguez, cubana de nacimiento, catedrática distinguida de la Universidad de la Ciudad de New York (CUNY), es una destacada peruanista y una de...
Ajedrez, el campeón del mundo lee a Haruki Murakami
El actual campeón del mundo de ajedrez, el chino Ding Liren, es uno de los muchos seguidores de la obra del escritor japonés Haruki...
Revista OZONO (1975-1979): sueño y nostalgia del futuro
Siempre nos han dicho que el ozono puede actuar como depurador del aire viciado.
Sin embargo, cuando está muy concentrado –en el tiempo y en...
El escritor Salman Rushdie reaparece nueve meses después de ser acuchillado
Nueve meses después de sufrir un ataque que estuvo a punto de costarle la vida, el escritor británico de origen indio Salman Rushdie reapareció...
Tres libros recuerdan la creación hace medio siglo del Frente Polisario
El 10 de mayo de 2023 se conmemora el cincuenta aniversario de la constitución del Frente Popular para la Liberación de Saguia el-Hamra y...
La guerra de Ucrania y el futuro de Rusia
La guerra de Ucrania ha generado la publicación de varios libros que intentan explicar, desde distintos puntos de vista, cómo se ha podido llegar...
Carmen Mirabal describe en «La mentira del sueño americano» la tragedia de los...
La editorial «Sin papel y sin tinta», presenta la segunda edición de novela de la puertorriqueña Carmen Mirabal, «La mentira del sueño americano», quien...
Joaquín Mª Aguirre Romero analiza los fenómenos culturales a través de mitos, leyendas y...
el profesor Joaquín Mª Aguirre Romero expone en su reciente libro «Cultura, leyenda y legado en la sociedad mediática» (Libros Pórtico), cómo en estos...
Un homenaje a Eros
Aunque no es el único elemento que protagoniza sus casi quinientas páginas, el concepto de erotismo y su presencia en las civilizaciones de todas las épocas y territorios (con atención especial a las religiones) es el predominante en «En honor a Eros» (Turner), un ensayo para especialistas del arqueólogo mexicano Alberto Davidoff Misrachi.