Tilde diacrítica, la coma y algo más
A lo largo de los casi veintinueve años en los que me he dedicado a escribir sobre asuntos gramaticales y lingüísticos, me ha tocado...
¡Leer para familiarizarse con las palabras!
El primer paso para disipar las dudas y deshacerse de los errores, en el caso de la gramática y la lingüística, es admitir que se tienen, y el segundo, dedicarse a poner en práctica los conocimientos que fueron recibidos en la educación formal en todos sus niveles, que son básicos y elementales; pero permiten, si se les da la verdadera importancia, una aceptable expresión escrita y oral. ¡Manos a la obra!
Los reyes de España entregan a Rafael Cadenas el Premio Cervantes de Literatura en...
Los reyes de España Felipe y Letizia han entregado este 24 de abril 2023 al escritor venezolano Rafael Cadenas el Premio de Literatura en...
El lenguaje de algunos políticos
En cada profesión, en cada oficio y en cada actividad existen códigos que les son propios y que permiten una comunicación eficiente y eficaz...
¡No corrija por corregir!
El tema de mis dos artículos anteriores ha girado en torno de un personaje que por años se ha empecinado en imponer la palabra «relievante», pues según él, es la forma correcta, ampliamente difundida en su país natal, Colombia.
Lenguaje rebuscado y voz engolada
El artículo de la semana pasada, alusivo a un ciudadano colombiano residenciado en Venezuela, que durante muchos años de manera infructuosa se ha dedicado...
¡Es irrelevante!
Para las personas que se dedican a escribir sobre temas gramaticales y lingüísticos, es agradable saber que hay mucha gente que se preocupa por mejorar su expresión escrita y oral, especialmente comunicadores sociales y educadores, que están en la obligación moral, e incluso legal, de escribir bien y de hablar de mejor manera. A pesar de que la gama de impropiedades es amplísima, hay cada día un creciente interés por disipar las dudas y por deshacerse de lo inadecuado.
Algunos verbos preferidos
El uso frecuente de ciertas y determinadas palabras no es algo pueda ser condenable, pues cada quien es libre de hacerlo; de hecho, eso...
Perú, Cádiz y la lengua española
La hermosa «Ciudad Blanca», emporio meridional del Perú, debe su nombre a varias hipótesis igualmente fascinantes. En la versión aimara Ari-quepa significa «Detrás de la Cumbre», mientras que en la quechua Are-quepay se traduce por «Sí, quedaos». En cualquier caso, el majestuoso volcán Misti preside su historia, pasada y presente, y también enseñorea su orgulloso blasón otorgado por el César Carlos. Y debe su fama actual al escritor hispanoperuano y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, por ser su solar natal, patria chica tan relevante en el mundo hispánico de ambos hemisferios, como bien indicó la Constitución gaditana de 1812.
Los directores del Instituto Cervantes se verán en Asturias para su reunión anual
Asturias acogerá por primera vez la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, una cumbre que congregará en julio 2023 a unos setenta directivos...