¡Siempre es bueno dar un repaso! (2)
La semana pasada, motivado por la alta frecuencia con que aparecen en los medios de comunicación social y se mantienen en el habla cotidiana, comencé un repaso sobre casos que he comentado en reiteradas oportunidades, con la finalidad y el deseo de que los interesados puedan disipar sus dudas.
¡Siempre será bueno dar un repaso! (1)
La gama de impropiedades en los medios de comunicación social y en el habla cotidiana es amplísima, y por eso resultaría difícil abordar todos los casos. En los más de veinte años en los que me he dedicado a estos menesteres, he procurado mostrar los más comunes, en función de que las personas que usan la redacción como herramienta básica de trabajo, puedan apercibirse de los elementos que les permitan usar de mejor manera la expresión escrita y oral.
O rey y el emérito
Los últimos días del año que acaba de finalizar estuvieron marcados por dos hechos que fueron noticia y que seguirán ocupando espacios en los medios de comunicación social, amén de comentarios en el día a día del mundo, por la relevancia de los protagonistas: uno, emblema del fútbol; el otro, de la Iglesia católica.
La satisfacción del deber cumplido
El de hoy es el artículo 201, cantidad que pudo haber sido mayor, si se toma en cuenta el tiempo en que me hice...
¡No olviden usarla!
Hoy, 24 de diciembre de 2022, me complace anunciar que este es el artículo número doscientos en este importante medio de comunicación, que me dio la oportunidad de aportar elementos para el mejor uso del idioma español. Siempre he hecho hincapié en que solo soy un aficionado del buen decir; pero con la suficiente madurez para opinar y ofrecer soluciones. La cantidad de publicaciones hasta hoy, pudo haber sido mayor; pero por diversas razones, ajenas a mi voluntad, muchas han sido las ausencias.
¡No sigan continuando!
El uso de la frase «seguimos continuando» y de otras de igual naturaleza, ha comenzado a ser frecuente en los medios de comunicación social, mayormente en la radio. Ignoro la vía por la llegó para alojare en el vocabulario de locutores, periodistas y publicistas. Algunos pudieran decir que se trata de una innovación lingüística o una creación publicitaria, para justificar el uso. Ni lo uno ni lo otro.
¿Narradores, comentaristas o directores técnicos?
Es indudable que la atención del mundo deportivo está en Catar, lugar en el que se lleva a cabo el campeonato de fútbol, organizado por la FIFA. Los aficionados al balompié estaban acostumbrados a disfrutar de la máxima cita entre junio y julio, y es por eso que tiene características especiales, a las que se aúnan la majestuosidad de los estadios y otros detalles que lo hacen único y quizás irrepetible, desde el punto de vista organizativo.
En español: acentuación, casos especiales
La Fundéu recuerda que en la aplicación de las normas de acentuación, que se basan en la terminación de las palabras, es preciso tener presentes una serie de casos especiales para el empleo correcto de la tilde.
¡El punto y coma y los dos puntos! (y 2)
La semana pasada, en atención a una misiva suscrita por el profesor José Vásquez Manzano, seguidor de este trabajo de divulgación periodística, me referí brevemente al uso del punto y coma (;), con la finalidad de satisfacer una inquietud de este estimado amigo, que aparte de educador, es uno de los pocos que, por lo menos en el estado Portuguesa, maneja con gran facilidad el lenguaje que emplea.
¡El punto y coma y los dos puntos!
Siempre es y será agradable saber que, a pesar de la amplia gama de impropiedades en el lenguaje escrito y oral, en las que incurren muchos profesionales de la comunicación social y educadores, hay una considerable cantidad de estos que se preocupan por escribir bien y por hablar de la mejor manera.