En español: dígannos y mantennos, formas correctas
La Fundéu indica que cuando se añade el pronombre nos a una forma verbal terminada en -n, lo adecuado es mantener las dos enes:...
¿Qué les puedo decir? (I)
Confieso que pocas horas antes de comenzar a redactar este escrito, no había escogido el tema que debía publicar hoy en este prestigioso medio...
En español: tip es clave, consejo, recomendación…
La Fundéu indica que las palabras clave, consejo, recomendación, dato… son alternativas adecuadas en español al anglicismo tip cuando se usa con el significado...
En español: apenas si, sin tilde
La Fundéu indica que la locución adverbial que significa ‘casi no’ se escribe apenas si, sin tilde, y no apenas sí.
El Diccionario de la...
Manual para la preparación del SIELE para candidatos o para docentes y preparadores
El Instituto Cervantes presentará en dos webinarios el «Manual oficial para la preparación del SIELE» (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española), único material...
En español: luna rosa, en minúscula y sin cursiva
La Fundéu indica que la denominación luna rosa, que se aplica a la cuarta luna llena del año, no necesita cursiva, comillas ni mayúsculas.
La...
En español: un cambio radical es un giro de 180°, no de 360°
La Fundéu indica que la expresión un giro de 180° es la adecuada para referirse a un cambio total con respecto a la dirección...
En español: crisis humanitaria, expresión válida
La Fundéu indica que la expresión crisis humanitaria es adecuada para aludir a las catástrofes de origen natural o humano que requieren la intervención...
En español: superbacteria, sin tilde y sin espacio ni guion
La Fundéu indica que los sustantivos superbacteria y supermicrobio se escriben en una sola palabra, sin espacio ni guion, y sin acento en el...
¡Las mayúsculas también causan problemas!
Determinar cuántas impropiedades existen dentro de la amplia gama de la redacción de contenidos, sería algo impreciso, pues la dinámica actual y otros factores...