En español: guarecer(se) no es lo mismo que guarnecer
La Fundéu indica que guarecerse, y no guarnecerse, es el verbo adecuado para expresar que alguien se cobija en un lugar para librarse de...
En español: sanseacabó, mejor que san se acabó
La Fundéu indica que la interjección sanseacabó, usada coloquialmente para dar por terminado un asunto, se escribe preferentemente en una sola palabra, mejor que...
En español: averigüe y averigüen, con diéresis en la u
La Fundéu indica que las formas averigüe y averigüen, del verbo averiguar, se escriben con diéresis en la u, por lo que no resultan...
en español: reúne, con tilde, no reune
La Fundéu indica que las formas reúne, reúnen, reúna, reúnan, del verbo reunir, llevan acento gráfico en la u.
Tal como se aprecia en el...
En español: compromisario, mejor que elector en las elecciones en EE. UU.
La Fundéu indica que las expresiones compromisario o miembro del Colegio Electoral son preferibles al término elector para aludir a cada uno de los...
En español: bien, pero que muy bien, con coma delante de pero
La Fundéu indica que lo adecuado es 'bien, pero que muy bien', con coma delante de pero, mientras que 'muy pero que muy' no...
Las pruebas CCSE se podrán hacer por primera vez a distancia en el Instituto...
El Instituto Cervantes permitirá este año 2021, por primera vez, hacer de forma no presencial las pruebas CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España),...
Los dos usos fundamentales de las comillas
A mi modo de entender, el signo más complicado es, sin dudas, la coma, pese a que existen reglas básicas para su uso. Este...
En español: proveniente, no proviniente ni provinente
La Fundéu indica que proveniente es el adjetivo derivado de provenir y significa ‘que proviene’, esto es, ‘que procede de un lugar’, por lo...
En español: sexnología, término válido
La Fundéu indica que la voz sexnología, formada a partir de sexo y tecnología, es válida en español para hacer alusión a la tecnología...