Fue noticia el 14 de septiembre de 2015

El Viejo Topo: entrevista de actualidad a Karl Marx

No es sólo la coherente y verosímil entrevista imaginaria que el reputado historiador y profesor Donald Sassoon (Universidad de Londres) hace a Karl Marx a propósito de nuestro tiempo lo que cabe destacar en el sumario del último número (332) de «El viejo topo», entrevista a la que el autor de El capital responde con sabia e irónica lucidez.

La paridad en México ¿celebramos?

Palabra de Antígona

Hace muchos años mi maestra Adelina Zendejas me contaba cómo las mujeres mexicanas habían comenzado a identificar sus derechos, entre ellos, los políticos. Fue ella quien durante muchos años sostuvo que las primeras en demandar su participación fueron mujeres de Zacatecas, entre 1825 y 1826. Algunas historiadoras siguen dudando.

Casa África por el desarrollo turístico del Continente

El director general de Casa África, Luis Padrón, presentó el sábado 12 de septiembre de 2015 ante la Comisión Regional para África de la Organización Mundial del Turismo (OMT) la publicación ‘El Turismo en África, una herramienta para el desarrollo’, que ha sido coeditada con la misma OMT.

El papa Francisco en Wall Street

Nueva York espera la visita del papa Francisco, que hablará el 25 de este mes ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, pero Hazel Henderson se pregunta en este artículo de opinión por cómo recibirá Wall Street al pontífice después de sus declaraciones sobre la industria y el medio ambiente.

Tres taxistas de Barcelona lanzan una app para compartir taxi

Ntaxi es una aplicación innovadora que permite compartir taxi estableciendo diferentes puntos de recogida dentro de una misma ruta y, gracias a un complejo algoritmo, calcular de manera automática los pagos parciales a hacer por los usuarios.

Un mundo mejor es posible

La vida está llena de peligros. Estamos en la cultura del riesgo. Siempre lo hemos estado, pero quizá ahora, sobre todo en ambientes urbanos, no tenemos tanta conciencia de lo que implica nuestro ritmo de vida, y, con seguridad, deberíamos percibir lo que acontece alrededor.

En español: vis a vis es cara a cara

La Fundéu señala que vis a vis, con uve y sin guiones (no bis a bis ni vis-a-vis), es la forma adecuada para referirse en general a un encuentro cara a cara, sin intermediarios, y más específicamente a los que se permite mantener a los presos en la cárcel.

Más accidentes de trabajo en España por la precariedad

La CGT denuncia que la mayoría de siniestros laborales en España los sufren trabajadores en precario (inmigrantes, eventuales, de subcontratas…) cuando la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras es un deber de los empresarios y de la Administración.

Periodistas de Ecuador apoyan a la Secom contra Fundamedios

El Colegio de Periodistas del Guayas y la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador (Fenape) expresaron su apoyo a las acciones legales emprendidas por la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) contra la organización no gubernamental Fundamedios por desviarse de sus principios fundacionales y enfocarse a ejecutar acciones de carácter político.

Heimat, la otra tierra

Retrato colosal de un pueblo y de un país

Heimat (Die andere Heimat), es una película alemana de 2013, prólogo (precuela) de la monumental trilogía del mismo nombre1 que el realizador Edgar Reitz dirigió en 1984, 1993 y 2004 (en total más de 55 horas), multipremiada y considerada como una de las mejores obras de su cinematografía, dedicaba a la historia alemana del siglo XX.

La prioridad de la policía debe ser la protección de la vida

Toda persona tiene derecho a la vida, sostiene Anja Bienert en este artículo de opinión. Este principio está consagrado en el artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y aparece en numerosos tratados internacionales y leyes nacionales. Sin embargo, ese principio estuvo dolorosamente ausente el día que la policía de Estados Unidos le disparó fatalmente a Tamir Rice, un niño de 12 años, en un parque público, a plena luz del día.

Seis meses de cárcel por matar un jaguar en Ecuador

El responsable de la muerte de un jaguar, una especie en peligro de extinción, fue sentenciado a seis meses de «prisión correccional» acusado de delitos contra la flora y fauna silvestres, un hecho que sienta «un histórico precedente en temas ambientales», según destacó el Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), informa Andes.

Fue noticia el 15 de septiembre de 2014

Karla Silva: agredida por encargo por ser periodista Si alguien lo dudó, que deje de hacerlo: el asalto que sufrió Karla Janeth Silva Guerrero fue motivado por denunciar actividades delictivas. Los autores materiales, ya detenidos, fueron presuntamente contratados por el director de Seguridad Pública de Silao, Guanajuato, Nicasio Aguirre Ruiz. Leer más. Asfalto 2014. El color de lo invisible Asfalto, la mítica …

editor
Los editores de Periodistas en Español valoran las informaciones y artículos recibidos en la redacción con criterios profesionales y tienen la obligación de cumplir y hacer cumplir las normas deontológicas que deben suscribir todos los colaboradores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.