24/02/2025
Inicio Etiquetas Fundéu

Etiqueta: Fundéu

Ortografía de la lengua española

En español: ¿sabías qué?, pero ¿sabías que…?

0
En ¿sabías qué?, la palabra qué lleva tilde por ser un pronombre que forma parte de una oración interrogativa directa completa, lo que no sucede en la secuencia ¿sabías que...?

En español: laboratorio de ideas, mejor que think tank

0
La Fundéu indica que la expresión laboratorio de ideas es preferible al anglicismo think tank, con el que se hace referencia a una institución o a un grupo de expertos que se reúne para reflexionar o investigar sobre asuntos de relevancia, como defensa, política, educación…
Nueva gramática lengua española

En español: revulsivo y repulsivo, uso adecuado

0
La Fundéu indica que el término adecuado para hablar de lo que genera reacciones bruscas es revulsivo, no repulsivo, que es aquello que causa repulsión o repele.
Peru-Machu-Picchu

En español: escritura adecuada de Machu Picchu

2
La Fundéu indica que la escritura recomendada del nombre de la ciudadela inca es Machu Picchu, en dos palabras y con doble c en la segunda parte de la denominación.
Diccionario Collins Cobuild

En español: nacional no es sinónimo de ciudadano

0
Cuando se habla de un nacional, se alude a una persona que no es extranjera y no es adecuado su uso como mero sinónimo de un ciudadano.

En español: kevlar, mayúscula y minúscula

0
La Fundéu indica que cuando se alude al material, kevlar se escribe en minúscula, aunque como marca tenga inicial mayúscula (Kevlar).
Cambridge Dictionary

En español: nupcial, mejor que bridal

0
La Fundéu indica que el adjetivo nupcial es una alternativa al anglicismo bridal.
Diccionario panhispánico de dudas

En español: pergeñar, no pergueñar

0
La Fundéu indica que la grafía correcta para designar la acción de ‘disponer o ejecutar algo con más o menos habilidad’ es pergeñar, no pergueñar.
Diccionario de la lengua española DRAE

En español: los nombres propios extranjeros no necesitan cursiva

0
La Fundéu indica que los nombres propios no necesitan ni cursiva ni comillas por el mero hecho de ser extranjeros.
Nueva gramática lengua española

En español: absorber se escribe con dos bes

1
La Fundéu indica que absorber, con dos bes, es la grafía adecuada para referirse a la acción de ‘atraer, consumir o retener’, no absorver. El término recogido...