Etiqueta: lengua española
En español: Primero de Mayo en mayúscula, pero puente de mayo en minúscula
La Fundéu recuerda, con la llegada del mes de mayo y la celebración de diversas fiestas, el uso adecuado de mayúsculas y minúsculas en...
¿Qué les puedo decir? (y II)
Hoy concluye este breve repaso del uso de la palabra que, como contribución para quienes aún no manejan con facilidad este asunto, que es...
En español: pléyade no equivale a muchos
La Fundéu indica que el sustantivo pléyade se refiere a un grupo de personas famosas, por lo que no es aconsejable para aludir, sin...
En español: dígannos y mantennos, formas correctas
La Fundéu indica que cuando se añade el pronombre nos a una forma verbal terminada en -n, lo adecuado es mantener las dos enes:...
¿Qué les puedo decir? (I)
Confieso que pocas horas antes de comenzar a redactar este escrito, no había escogido el tema que debía publicar hoy en este prestigioso medio...
En español: apenas si, sin tilde
La Fundéu indica que la locución adverbial que significa ‘casi no’ se escribe apenas si, sin tilde, y no apenas sí.
El Diccionario de la...
En español: crisis humanitaria, expresión válida
La Fundéu indica que la expresión crisis humanitaria es adecuada para aludir a las catástrofes de origen natural o humano que requieren la intervención...
¡Las mayúsculas también causan problemas!
Determinar cuántas impropiedades existen dentro de la amplia gama de la redacción de contenidos, sería algo impreciso, pues la dinámica actual y otros factores...
¿Todavía la ingeniero?
El tema de hoy lo he tocado en muchas ocasiones, bien porque algunos lectores me lo han solicitado, o porque he considerado prudente volver...
En español: diferencias entre erguirse y erigirse
La Fundéu indica que para referirse a una obra construida o edificada que se alza en una superficie, lo adecuado es emplear el verbo...