Muertes en universidades marroquíes con el Sáhara de fondoEl asesinato de dos jóvenes el sábado 30 de enero de 2016 en las cercanías de las universidades de Agadir y Marraquech ha desatado toda una serie de protestas y enfrentamientos, supuestamente, entre estudiantes amazigh o bereberes y los de origen saharaui. |
Duquende y Chicuelo en el Auditorio NacionalCon un lleno hasta la bandera se presentaron el viernes 29 de enero 2016, en el ciclo Andalucía Flamenca del Auditorio Nacional en Madrid, dos artistas geniales, mundialmente reconocidos: el cantaor Juan Cortés ‘Duquende’ y Juan Gómez ‘Chicuelo’ guitarrista. Solos. Llenando el escenario con un arte de un virtuosismo que no conoce límites. |
El golpe de efecto del PP en EspañaEn España el PP lleva décadas en descomposición y hiede hasta en los despachos perfumados de Génova 13. Ahora son cada vez más los que piden dentro del partido que Rajoy se haga a un lado y sea posible, cito textualmente, “un golpe de efecto” que les vuelva a congraciar con el electorado. |
Machismo y cuerpo IDictaduras machistas del tapar y destapar… Mucus apoyando la desobediencia crítica. El cuerpo del hombre es de él, pero el de la mujer es de ella y al machismo no le da para entenderlo. Pruebas de ello son el interés por taparlas en unas culturas para invisibilizarlas y que existan menos que los hombres o nada, y destaparlas en otras, instrumentalizándolas ¿para qué? |
La imagen de los marroquíes en el imaginario español“Marruecos en la opinión pública española: memoria, prejuicios y estereotipos” es el título del último ensayo del sociólogo y periodista, Mohamed Boundi, publicado por la editorial Diwan (Madrid). |
En español caucus es invariable en plural: los caucusLa Fundéu señala que la palabra caucus, que se emplea en el proceso de elección de candidatos a los comicios presidenciales de los Estados Unidos, es invariable en plural (caucus, no caucuses) y no es necesario destacarla con cursiva o comillas. |
Petróleo crudo a 37 dólares en 2016El Banco Mundial redujo a USD 37 su proyección del precio del petróleo crudo para 2016 en la última edición del informe Commodity Markets Outlook (Perspectivas del mercado de productos básicos), mientras que en octubre había proyectado un precio de USD 51 por barril, informa Andes. |
En defensa de la transiciónA los cuarenta años de iniciada la transición política española, nuevos libros analizan los acontecimientos y los personajes de aquellos años. Xulio Formoso: Atocha 77 Con la perspectiva que dan los 40 años transcurridos desde el comienzo de la transición política en España, cada vez es más evidente que fue uno de los periodos más difíciles que ha vivido la reciente historia nuestro país. |
De algún tiempo a esta parte«No quiero que me consuele nadie», dice la protagonista De algún tiempo a esta parte, un monólogo desconocido de Max Aub que ya se califica de «formidable» y que se estrena en el Teatro Español de Madrid. |
El fútbol griego para un partido por los refugiadosEl mundo futbolístico sigue de un modo u otro solidarizándose ante la llegada masiva de refugiados a las costas griegas. Son miles los inmigrantes provenientes de la guerra en Siria e Irak, y de las zonas dominadas por el Dáesh o ISIS, según sus siglas en inglés, que llegan a Europa a través de las islas griegas. |
El Senado acoge a la Masonería Española el Día del HolocaustoLa Masonería Española vivió el pasado miércoles, 27 de diciembre de 2015, una jornada histórica: por vez primera desde que la ONU impulsó el Día oficial de la Memoria del Holocausto, el Senado de España invitó a la Gran Logia de España a participar en el acto de conmemoración que tuvo lugar en el Antiguo Salón de Sesiones de la Cámara Alta. |
Federico Bianchini: beca Michael Jacobs para un libro sobre la AntártidaEl periodista y escritor Federico Bianchini, de Argentina, ha ganado la Beca Michael Jacobs de crónica viajera 2016, por lo que recibirá cinco mil dólares para sacar adelante el proyecto de libro periodístico por el que se postuló después de viajar un mes por la zona: «Antártida, donde el tiempo no pasa». |
Fue noticia el 2 de febrero de 2015Ignacio Fontes analiza las mentiras del franquismo sobre el bombardeo de GuernicaUn libro de Ignacio Fontes sobre el bombardeo de Guernica aporta una nueva mirada histórica sobre uno de los acontecimientos más manipulados de la guerra civil española Xulio Formoso: Gernika Mucho se ha escrito sobre el bombardeo que destruyó Guernica durante la guerra civil española, y aún así no se conocen en profundidad todas las circunstancias de aquel crimen colectivo que amenazó la vida de más de 6000 ciudadanos indefensos que vieron cómo sobre sus cabezas se desataba una tormenta de cientos de bombas que destruían la ciudad en la que habían vivido toda su vida. |