Las disculpas: un camino de doble circulación
Muchas han sido las veces en las que me he referido a palabras y frases usadas de forma inadecuada, que por muy sencillas que...
En español: Semana Santa: mayúsculas y minúsculas
Con motivo de la celebración de la Semana Santa, se recuerda en qué casos hay que emplear las mayúsculas y en cuáles las minúsculas...
En español: matador, alternativa a killer
Una alternativa en español al anglicismo killer, que hace referencia a los jugadores de fútbol que tienen más facilidad para marcar goles o rematar...
«Comienza oficialmente la temporada de huracanes…»
La frase que sirve de título al artículo de hoy apareció recientemente en varios portales digitales, entre ellos uno que lleva por nombre «Es...
El Instituto Cervantes abrirá este año sede en Los Ángeles
El Consejo de Ministros de España acordó que el Instituto Cervantes abrirá este año un centro en la ciudad de Los Ángeles con el...
Abreviaturas, siglas y acrónimos [1]
El tema de hoy es producto de la preocupación de varios ciudadanos, muchos de los cuales están vinculados a la educación, al periodismo y...
En español: indicar que, no indicar a que
La Fundéu advierte que, con el verbo indicar, aquello que se muestra o se señala no va precedido de la preposición 'a', por lo...
En español: claves de redacción sobre la guerra en Ucrania
La Fundéu ofrece algunas claves con motivo de los acontecimientos que están teniendo lugar en Ucrania, para una correcta redacción de las informaciones sobre...
En español: friki, mejor que friky o freaky
La Fundéu indica que la palabra friki, que se aplica a personas o cosas extrañas o extravagantes o a quienes practican de forma desmesurada...
En español: ¿sabías qué?, pero ¿sabías que…?
En ¿sabías qué?, la palabra qué lleva tilde por ser un pronombre que forma parte de una oración interrogativa directa completa, lo que no sucede en la secuencia ¿sabías que...?